jueves, 29 de octubre de 2015

Importante para cada lanzador. El agarre de la bola

El agarre de la bola.

Es importante para cada lanzador encontrar un agarre cómodo de la bola. Cada lanzador con o sin la ayuda de su entrenador seleccionara el agarre adecuado para él. Cuando este agarrando la bola, es importante que la luz del día sea vista entre la palma de su mano y la parte de la bola más cercana a su mano. En otras palabras, no estrangule la bola en su mano. Es importante que se agarre la bola de igual manera cuando se vaya a lanzar una bola rápida que una curva. Cuando un lanzador tiene una bola muy rápida es aconsejable que realice un agarre a través de las costuras. Esto le permitirá a la bola levantarse. En cambio si es un lanzador de velocidad promedio, entonces deberá realizar un agarre  por las costuras, lo cual normalmente determina llevar una cola o una acción de hundimiento. Cuando este enseñando el cambio de velocidad o el cambio de paso, o entonces la bola está ordinariamente puesta atrás dentro de la palma de la mano en una posición de ahogado.
No hay un agarre único para cada lanzamiento, este depende del tamaño de la mano, de los dedos y de la comodidad del lanzador.
              Se debe señalar que solamente existe una diferencia de ¾ de pulgada entre la ubicación de los dedos por encima de la pelota entre la curva más grande y el lanzamiento en forma de tornillo (screwball). Teóricamente estos son los dos extremos del repertorio de un lanzador de béisbol.

¿Cómo agarra la bola?
·      Los lanzadores de velocidad que tiran por tres cuartos o más arriba, generalmente agarran la bola con las costuras transversales.
·      Aquellos que tiran más debajo de tres cuartos, agarran la bola sobre las costuras. El lanzador no debe cambiar el agarre de la bola en cada lanzamiento.
·      Las dos formas de agarre que más se usan son: por las costuras y atravesando las costuras.
·      Los dedos índice y del medio no deben estar contraídos.
·      No se deben separar mucho los dedos.
·      El pulgar debe estar estirado y apoyado en la bola por la parte ósea del dedo.
·      La bola no debe estar ahogada.
·      Se debe hacer  presión con la yema de los dedos al soltar la bola, para darle una mayor rotación a la pelota.

·      La pelota no debe agarrarse apretada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página.