El agarre de la bola.

No hay un agarre único para cada
lanzamiento, este depende del tamaño de la mano, de los dedos y de la comodidad
del lanzador.
Se debe señalar que solamente existe una
diferencia de ¾ de pulgada entre la ubicación de los dedos por encima de la
pelota entre la curva más grande y el lanzamiento en forma de tornillo
(screwball). Teóricamente estos son los dos extremos del repertorio de un
lanzador de béisbol.
¿Cómo agarra la bola?
·
Los
lanzadores de velocidad que tiran por tres cuartos o más arriba, generalmente
agarran la bola con las costuras transversales.
·
Aquellos
que tiran más debajo de tres cuartos, agarran la bola sobre las costuras. El
lanzador no debe cambiar el agarre de la bola en cada lanzamiento.
·
Las
dos formas de agarre que más se usan son: por las costuras y atravesando las
costuras.
·
Los
dedos índice y del medio no deben estar contraídos.
·
No
se deben separar mucho los dedos.
·
El
pulgar debe estar estirado y apoyado en la bola por la parte ósea del dedo.
·
La
bola no debe estar ahogada.
·
Se
debe hacer presión con la yema de los
dedos al soltar la bola, para darle una mayor rotación a la pelota.
·
La
pelota no debe agarrarse apretada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.