sábado, 31 de octubre de 2015

Técnica para virarse a las bases.

Técnica para virarse a las bases.

La virada a las bases es un movimiento rápido, explosivo con la finalidad de sorprender o mantener cerca a los corredores de las bases.
En una posición de lanzar de lado (set position) con hombres en bases, el lanzador hace contacto con la goma de lanzar con la bola en el guante o en la mano, su espalda erecta mirando al corredor o a los corredores en las bases. Toma su seña.
Usando una posición de lado, el lanzador puede virarse por sorpresa sin estar mirando al corredor en los siguientes momentos.
·         Cuando esta tomando las señas.
·         Cuando inicia los movimientos preliminares del estiramiento.
·         Cuando completa la extensión de los brazos sobre la cabeza.
·         Cuando trae ambas manos enfrente del cuerpo sin hacer la parada reglamentaria, que solo se requiere antes de realizar el lanzamiento.
·         Después de realizar la parada reglamentaria si el corredor se separa de la base demasiado rápido o dando pequeños saltos, el lanzador se puede virar y sorprenderlo completamente fuera de balance.
·         Cuando el lanzador no puede ver al corredor, es decir lo pierde de vista cuando esta adelantado, debe virarse a la base del corredor.
El lanzador debe virarse cuando lo desee para hacerle saber al corredor que él lo está cuidando.

Virada a primera base.
El lanzador derecho usando la posición de lado puede realizar la virada a primera base por cualquiera de los siguientes métodos.
·         Directo
·         Transposición de los pies.
En el método directo el lanzador asume la posición de lado, realiza un rápido giro del tronco y de su pie delantero o guía, simultáneamente saca la bola del guante, llevando el brazo y la mano de la bola a nivel de la cabeza, soltando la pelota a la vez que dio un pequeño paso hacia la primera base.
En el método de transposición de los pies el lanzador asume la posición de lado, a la vez que realiza el movimiento del pie de contacto, lo coloca al lado del pie guía, simultáneamente saca la bola del guante, llevando el brazo y la mano de la bola a nivel de la cabeza, e inmediatamente se realiza el giro del tronco y el paso con el pie delantero en dirección a segunda base y el tiro. Al realizar el giro del cuerpo para virarse a la primera base, se utilice un pequeño cambio en la posición de los pies.

Se recomienda:
·         Si el corredor adelanta caminando y no se detiene, el lanzador debe virarse o quitar el pie de contacto dando un paso hacia atrás, para obligarlo a virar a la base.
·         Variar la velocidad en los tiros a primera.
·         Realizar los tiros suaves con movimientos lentos, para mantener al corredor cerca de la almohadilla, tratando de infundirle confianza para que no se apresure en regresar. En el próximo tiro se debe utilizar una virada rápida para sorprender al corredor flotando.

Cuando se realiza la virada a la primera base es obligación soltar la bola.

El lanzador zurdo cuando se vira a primera base, en una posición de lado, coloca el pie izquierdo en contacto con la goma y la punta del pie derecho señalando hacia la primera base.
Se debe mirar varias veces alternadamente al corredor.
Después de realizar la parada reglamentaria, se levanta la rodilla derecha a la altura de la cintura, de manera que la punta del pie quede en dirección a la primera base y el pie permanezca casi horizontal con el terreno. A la vez se realiza el descenso de la pierna derecha con una extensión de la misma y una semiflexión de la izquierda, se separan las manos comenzando el recorrido del brazo abajo, atrás y arriba. Manteniendo el peso del cuerpo sobre la pierna de atrás.
Al comenzar el movimiento de aterrizaje, el pie izquierdo lo puede guiar hacia la primera base, o hacia el home, realizando el movimiento de rotación de las caderas y suelta la bola hacia la primera base o hacia el home según sea la estrategia del lanzador.

La virada a segunda base.
Esta es una jugada combinada que requiere una perfecta sincronización entre el lanzador, el torpedero o la segunda base.
El pivot del lanzador requiere un giro de 180 grados. Los lanzadores derechos realizan el giro por su lado izquierdo y los zurdos por el derecho.
El giro se realiza cambiando la posición de los pies, llevando el pie del paso en dirección hacia segunda base y manteniéndolo lo más próximo posible al terreno.
Sobre la goma de lanzar, se adopta la posición de lado haciendo contacto con el pie de pivot, el pie guía se pone paralelo con el pie de pivot, abriendo un poco a la punta del pie, los hombros van en dirección hacia el home.
El lanzador trae ambas manos unidas enfrente del cuerpo realizando la parada reglamentaria y observa al corredor realizando el movimiento de la cabeza llevando la barbilla a nivel del hombro trasero. Se debe mirar varias veces alternativamente al corredor.
El lanzador, tanto derecho como zurdo, en esta posición puede realizar la virada a segunda base por seis métodos.

·         Directo
·         Transposición de los pies.
·         Con la elevación de la rodilla
·         En contra del movimiento del guante.
·         Contando.
·         De trasluz.

Directo.
El lanzador asume la posición de lado realizando un rápido giro del tronco por el lado del guante a la vez eleva el talón del pie de contacto y se lleva el pie delantero o guía hacia la segunda base, separa las manos llevando su brazo y la mano de la bola a nivel de la cabeza soltándola inmediatamente cuando el pie guía se apoya en la tierra.

Transposición de los pies
El lanzador asume la posición de lado, a la vez realiza el movimiento del pie de contacto, lo coloca al lado del pie delantero, simultáneamente saca la bola del guante, llevando el brazo y la mano de la bola a nivel de la cabeza, e inmediatamente se realiza el giro del tronco y el paso con el pie delantero en dirección a segunda base y el tiro.

Elevando la pierna guía.
El lanzador asume la posición de lado realizando la parada reglamentaria. Eleva la rodilla de la pierna guía a nivel del cinto.
Al descender la pierna guía realiza una extensión de la misma una semiflexión de la pierna trasera manteniendo el peso del cuerpo y el equilibrio sobre la pierna de atrás, simultáneamente se saca la bola del guante comenzando el recorrido del brazo abajo, atrás y arriba.
Al iniciar el movimiento de aterrizaje se dirige la pierna y el pie hacia la segunda base, realizando el movimiento de rotación de las caderas, soltando la bola inmediatamente que se de el paso hacia la base.

En contra del movimiento del guante.
            Este método lo realizan generalmente los lanzadores que tiran por el lado del brazo.
            El lanzador asume la posición de lado realizando un rápido giro del tronco por el lado del brazo de lanzar, a la vez se eleva el talón del pie de contacto y dirigiendo el pie delantero o guía hacia la segunda base se separan las manos realizando un corto movimiento del brazo,  y se suelta la bola mientras se da el paso hacia la almohadilla.

Contando.
El torpedero le transmite la seña al lanzador, después que este trae las manos unidas enfrente del cuerpo y observa al corredor.
El torpedero se mueve detrás del corredor dando un paso o dos hacia delante.
En el momento que el lanzador voltea la cabeza hacia el home, el torpedero arranca repentinamente hacia la almohadilla de segunda.
El movimiento de la cabeza del lanzador debe ser lento cuando se voltea para mirar al bateador y después contar 1000, 2000, 3000 y virarse en cuatro, para darle tiempo al torpedero de situarse sobre la almohadilla.
La segunda base, debe mantener su posición hasta que el lanzador inicie la virada y después realizar la asistencia detrás del torpedero, de manera que no se descubra la jugada y el corredor regrese a la base antes de tiempo. 

Trasluz.
El lanzador observa la seña del receptor, ignorando al corredor. La seña puede darse en cualquier momento.
Cuando el receptor observa que el torpedero se encuentra más cerca de la almohadilla que el corredor, le transmite la seña al lanzador para que se vire inmediatamente a segunda base.
Esta jugada también se puede realizar cuando el lanzador observa que el torpedero salió a cubrir la almohadilla de segunda. Tan pronto como el torpedero se adelante al corredor, es decir, que se puede ver a trasluz entre ambos, el lanzador se vira rápidamente a segunda.

Viradas a tercera base.
El lanzador derecho utiliza la misma técnica que el lanzador zurdo cuando este se vira hacia primera base.
Se adopta la posición de lado haciendo contacto el pie derecho con la goma de lanzar, el pie izquierdo paralelo con el derecho, abriendo un poco la punta del pie, los hombros van en dirección hacia el home. Después realizamos la parada reglamentaria. Se debe mirar varias veces alternativamente al corredor.
El lanzador tanto derecho como zurdo, usando la posición de lado, puede efectuar la virada hacia la tercera base usando cualquiera de los siguientes métodos.
·         Directo
·         Transposición de los pies.
·         Con la elevación de la rodilla (solo para lanzadores derechos).

Con la elevación de la rodilla.
Después de traer las manos unidas enfrente del cuerpo y realizar la parada reglamentaria, se levanta la rodilla izquierda a la altura del cinto, de tal manera que la punta del pie quede mirando hacia tercera base (no debe pasar la línea media del cuerpo), el pie permanece casi horizontal sobre el terreno, se realiza el descenso de la pierna izquierda con una extensión de la misma y una semiflexión de la derecha, a la vez se separan las manos comenzando el recorrido del brazo abajo, atrás y arriba, manteniendo el peso del cuerpo sobre la pierna de atrás.
Al realizar el aterrizaje, el paso se dirige hacia la tercera base o hacia el home realizando el giro con movimiento de rotación de las caderas y soltando la bola hacia tercera base o hacia el home según sea la estrategia del lanzador.

El lanzador zurdo al virarse hacia la tercera base utiliza:
·         Transposición de los pies
El pie izquierdo que está en contacto con la goma de lanzar se traslada hacia el lado del pie derecho y a la vez este se dirige hacia tercera base haciendo un giro del cuerpo.
·         Directo
Dirigiendo el pie derecho directamente hacia la tercera base, a la vez giramos el cuerpo.

En la virada hacia tercera base no es obligación soltar la bola en caso de que el tercera base no cubra la almohadilla.

El lanzador convirtiéndose en infielder o jugador de cuadro desde la posición de lado.
En la posición de lanzar de lado (set position) con corredores en bases, el lanzador hace contacto con la goma de lanzar teniendo la bola en el guante o en la mano y realiza la parada reglamentaria. Chequea o no a los corredores y traslada el pie de contacto hacia la parte posterior de la goma de lanzar (hacia atrás). Después de realizado el paso las manos se separan.
No se debe realizar ningún movimiento con ninguna otra parte del cuerpo.
El lanzador no debe asumir la posición de lado en el momento de colocar el pie de contacto con las manos unidas, ya que cometería “balk”.

Virada a las bases desde la posición de frente
El lanzador desde la posición de frente o wind up puede realizar la virada hacia las distintas bases.
Se debe colocar en la goma de lanzar, al asumir esta posición de frente, tanto con los dos pies sobre la misma o manteniendo dicho contacto con un pie y colocando el otro detrás, fuera de la goma. La pelota y la mano se pueden tener dentro del guante o detrás del cuerpo. Seguidamente se toma las señas del receptor.
El lanzador cuando va a realizar una virada a cualquier base, no debe realizar ningún movimiento parecido al de lanzar.

·         En la virada a primera base.
Dando un paso con el pie libre o guía en dirección a la primera base, realiza el giro o rotación de las caderas y el tronco, para así realizar la tirada a la base.
Es obligatorio soltar la bola hacia la primera base.

·         En la virada a segunda base.
Iniciando con el pie libre o guía, un paso directo hacia la base, se realiza el giro o rotación de las caderas y el tronco para realizar la tirada a segunda base.
No es obligatorio soltar la bola.

·         En la virada a tercera base.
Iniciando con el pie libre o guía, un paso directo hacia la base, se realiza el giro o rotación de las caderas y el tronco para realizar la tirada a tercera base.
No es obligatorio soltar la bola.

El lanzador convirtiéndose en infielder o jugador de cuadro desde la posición de frente.
            El lanzador desde la posición de frente o wind up puede convertirse en infielder o jugador de cuadro.
Se debe colocar en la goma de lanzar, al asumir esta posición de frente, tanto con los dos pies sobre la misma o manteniendo dicho contacto con un pie y colocando el otro detrás, fuera de la goma. La pelota y la mano se pueden tener dentro del guante o detrás del cuerpo. Seguidamente se toma las señas del receptor y se chequean los corredores.
Para convertirse en infielder o jugador de cuadro el lanzador, desde esta posición, debe trasladar el pie de contacto hacia la parte posterior de la goma de lanzar (hacia atrás) sin realizar ningún movimiento con el resto del cuerpo para no cometer un “balk”.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página.